
Conectividad de impresoras: guía completa para elegir la ideal
En la era digital, la impresión sigue siendo una necesidad fundamental en hogares, oficinas y entornos profesionales. La conectividad de las impresoras juega un papel crucial para facilitar la impresión desde diversos dispositivos y garantizar una experiencia fluida y eficiente. En este artículo, analizaremos en profundidad las diferentes opciones de conectividad disponibles para las impresoras, ayudándote a elegir la que mejor se adapta a tus necesidades.
Recuerda, si necesitas que te ayudemos a elegir el equipo más optimo para el trabajo que vas a desempeñar con la impresora no dudes en mandarnos un correo a info@jeyjo.es y te ayudaremos encantados. En Jeyjo Material de Oficina podrás encontrar ayuda de una empresa con años de experiencia en sistemas de impresión.
Tipos de conectividad de impresoras:
1. Conexión impresora a equipo (impresión y escaneo):
- USB: La conexión USB es la más común y utilizada, ofreciendo una conexión directa entre la impresora y el equipo que envía la orden de impresión o escaneo. Es ideal para equipos con puertos USB disponibles y para un uso doméstico o de oficina básico. Se utiliza un cable USB B a tipo A (ambos macho) que se conecta la parte A al PC y la parte B a la impresora. La configuración con éste tipo de impresoras suele ser muy sencilla, aunque si que es cierto que suele llevar tiempo. Es muy recomendable seguir escrupulosamente los pasos de instalación aportados por el fabricante. Si no se siguen puede ocasionarnos bastantes problemas en la instalación. Aunque no sea por todos conocido, con éste tipo de conexión sí que se puede imprimir en impresoras compartidas por otros equipos que se encuentren dentro de una misma red siempre y cuando sean equipos con sistemas operativos compatibles con la impresora compartida instalada.

- Wi-Fi Direct: La conexión Wi-Fi permite imprimir y escanear de forma inalámbrica desde cualquier dispositivo conectado a la misma red Wi-Fi que la impresora. Es ideal para entornos donde la movilidad es importante y para evitar la necesidad de cables. Este tipo de conexión, generalmente es muy sencilla en móviles. Suele bastar con descargar la app del fabricante y realizar una pequeña configuración. También conectarse a una impresora por wifi directo con un pc suele ser sencillo pero si que es cierto que debemos cumplir una serie de requisitos que no todos los pc’s los cumplen. También aclarar que estamos hablando en ésta ocasión de conectarnos directamente al wifi que aporta la impresora. No es lo mismo que configurar una impresora que está conectada al wifi de la oficina o del hogar. Este es otro tipo de conexión que es muy similar al Ethernet.

- Bluetooth: La conexión Bluetooth ofrece una alternativa inalámbrica a corta distancia para imprimir y escanear desde dispositivos móviles o portátiles compatibles. Es ideal para una impresión rápida y sencilla desde smartphones o tablets.
- Ethernet: La conexión Ethernet proporciona una conexión por cable a la red local, ideal para entornos de oficina o profesionales donde se requiere alta velocidad y estabilidad de conexión. Es nuestra conexión mas recomendada para cualquier impresora dado que evita numerosos fallos de conexión y errores sobre todo cuando se sufren cortes de luz y posibles desconfiguraciones. Se trata de un cable Ehternet que va desde nuestra impresora hasta un router o un switch dando acceso a nuestra red. Actualmente las impresoras suele ser incluso más sencillo la conexión a la red que una configuración por USB. Nuestra recomendación es asignarle una IP fija o estática de rango medio alto por ejemplo 192.168.1.120 y conectar los equipos si es posible a la MAC de esa máquina, pero asignado una IP fija no debería existir ningún problema el crear en el pc ese puerto para imprimir directamente. Es el sistema más seguro y fiable y vuelvo a repetir que el más recomendado. En ésta ocasión los pc’s, tablets o móviles imprimen o escanean pasando por el router. Puede imprimir cualquier dispositivo siempre y cuando se encuentre dentro de la misma red. También pueden imprimir otros equipos fuera de la red (incluso desde otra ubicación) siempre que se deje abierto un puerto de impresión para esa red.

2. Conexión impresora a red o internet:
- Ethernet: La conexión Ethernet proporciona una conexión por cable a la red local, ideal para entornos de oficina o profesionales e incluso para domicilios donde se requiere alta velocidad y estabilidad de conexión. Tal como se ha comentado anteriormente es nuestro tipo de conexión más recomendado y el que menos errores de conexión y de impresión genera..
- Wi-Fi Direct: La tecnología Wi-Fi Direct permite establecer una conexión Wi-Fi directa entre la impresora y un dispositivo móvil sin necesidad de una red Wi-Fi existente. Es ideal para imprimir desde dispositivos que no están conectados a la misma red Wi-Fi.
- Wi-Fi: La tecnología Wi-Fi permite establecer una conexión Wi-Fi entre la impresora y el router através del cual se conectan el resto de dispositivos.
- Cloud: La conexión en la nube permite imprimir desde cualquier dispositivo con acceso a internet, enviando los documentos a la impresora a través de servicios en la nube como Google Cloud Print o Apple AirPrint. Es ideal para una impresión remota y flexible.
Factores a considerar al elegir la conectividad:
- Dispositivos utilizados: Determina desde qué dispositivos necesitas imprimir o escanear para elegir la conexión adecuada. Por ejemplo, si solo imprimes desde un ordenador, el USB puede ser suficiente. Si necesitas imprimir desde varios dispositivos, Wi-Fi o Bluetooth podrían ser buenas opciones, aunque recuerda que una impresora conectada al router por Ethernet también puedes imprimir a través del móvil o de cualquier equipo que se encuentre dentro de la red.
- Entorno de uso: Considera el entorno donde se utilizará la impresora. Si la necesitas en un espacio fijo con acceso a una red local, Ethernet o Wi-Fi pueden ser adecuadas. Si necesitas movilidad, Wi-Fi Direct o Bluetooth podrían ser mejores opciones.
- Velocidad y estabilidad: Si necesitas imprimir documentos grandes o escanear con frecuencia, considera la velocidad y estabilidad de la conexión. Ethernet y Wi-Fi ofrecen las velocidades más altas, mientras que USB y Bluetooth pueden ser más lentas.
- Seguridad: Si manejas información confidencial, considera la seguridad de la conexión. Ethernet y Wi-Fi ofrecen opciones de seguridad más robustas, mientras que Bluetooth puede ser menos seguro.
Recomendaciones:
Nuestra mayor recomendación, siempre que sea posible por cuestión económica o de ubicación/espacio donde va a estar el equipo, es adquirir un equipo multifunción ya sea con tecnología de impresión de tinta o láser pero que esté conectada a la fibra del hogar o de la oficina a través de un cable Ethernet. De ésta manera tendrás un equipo siempre, siempre conectado a la red y listo para imprimir desde cualquier dispositivo ya sea móvil, tablet, pc o portátil.
Este tipo de conexión lo puedes encontrar en las descripciones de las impresoras de la siguiente manera:
LAN cable (Local Area Network cable)
Network cable
RJ-45 cable (Registered Jack-45)
Cat 5/Cat 6/Cat 7/Cat 8 cable (Categories 5, 6, 7, or 8 Ethernet cables)
Recuerda que la conectividad es solo uno de los factores a considerar al elegir una impresora. Otros aspectos importantes incluyen la velocidad de impresión, la calidad de impresión, la capacidad de papel y las funciones adicionales.
En resumen, la conectividad de las impresoras ofrece diversas opciones para adaptarse a las necesidades de cada usuario. Al analizar los diferentes tipos de conexión y considerar los factores mencionados, podrás elegir la impresora que mejor se adapte a tu entorno de uso y te permita disfrutar de una experiencia de impresión fluida y eficiente.